Actualización de la Norma DAN 151: Cambios Clave en la Regulación de Operaciones con Drones en Áreas Pobladas
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile ha publicado una nueva versión de la norma DAN 151, que regula las operaciones de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) sobre áreas pobladas. Esta actualización, que reemplaza la segunda edición publicada en 2015, introduce cambios significativos para fortalecer la seguridad operacional y adaptarse a los avances tecnológicos y operacionales en el uso de drones.
Principales Cambios Introducidos
1. Nueva Estructura y Definiciones
La tercera edición de la norma DAN 151 incorpora nuevas definiciones y actualiza las existentes para reflejar mejor la realidad operativa actual. Se introducen términos como «Certificado Especial de Operación (CEO)» y «Especificaciones Operativas (EEOO)», ampliando el marco regulatorio para incluir tanto operaciones con fines de lucro como sin fines de lucro.
2. Ampliación de la Aplicación de la Norma
Mientras que la norma anterior se centraba principalmente en operaciones de interés público, la nueva versión amplía su aplicación a todas las operaciones de RPAS sobre áreas pobladas, incluyendo aquellas con fines comerciales. Esto implica que tanto las entidades públicas como privadas deben obtener el Certificado de Operador Aéreo (AOC) o el Certificado Especial de Operación (CEO) según corresponda.
3. Requisitos Técnicos Mejorados
Los requisitos técnicos para los RPAS se han mantenido en gran medida, pero con aclaraciones adicionales. Se sigue exigiendo un peso máximo de despegue de hasta 9 kilos, incluyendo accesorios pero excluyendo el paracaídas de emergencia. Además, se especifica que, si un RPA no tiene un número de serie del fabricante, el propietario debe grabar el número de registro otorgado por la DGAC en el RPA.
4. Condiciones de Operación Más Estrictas
La nueva norma establece condiciones de operación más detalladas y estrictas. Por ejemplo, se amplían las regulaciones para operaciones más allá de la visibilidad directa visual (BVLOS) y se introduce el concepto de operación en línea de vista extendida (EVLOS), permitiendo el uso de observadores RPAS para mantener la línea de vista. Además, se incluyen requisitos específicos para vuelos nocturnos y en zonas urbanas.
5. Introducción de Vuelos Especiales
Una de las novedades más destacadas es la inclusión de una sección sobre «Vuelos Especiales» (Sección 151.104), que regula:
- Vuelo Nocturno: Requiere una autorización especial y el uso de luces de navegación y estroboscópicas.
- Vuelo en Zona Urbana: Establece restricciones para operaciones cercanas a infraestructuras urbanas y límites de altura específicos.
- Vuelos Bajo Techo: Define las medidas de seguridad necesarias para operaciones en espacios cerrados.
6. Registro y Credenciales
Los procesos de registro de RPAS y obtención de credenciales para pilotos a distancia también han sido actualizados:
- Solicitud de Registro: Ahora se puede realizar electrónicamente o con Firma Electrónica Avanzada (FEA), y se requiere más información técnica detallada.
- Duración de la Credencial: La validez de la credencial se extiende de 12 a 36 meses, y el proceso de revalidación ahora debe realizarse a través del Sistema Informático del Personal Aeronáutico (SIPA).
7. Limitaciones Adicionales en las Operaciones
La normativa mantiene y amplía las restricciones sobre operaciones en zonas prohibidas y peligrosas. Además, se detallan las condiciones bajo las cuales se pueden realizar operaciones BVLOS, limitadas principalmente a instituciones de servicio público.
El mundo de los drones avanza y evoluciona su normativa
Podemos creer que la normativa está cambiando para normalizar la operación de drones en Chile. La actualización de la norma DAN 151 refleja un esfuerzo significativo por parte de la DGAC para adaptarse a las necesidades cambiantes de la industria de los drones y garantizar un alto nivel de seguridad operacional. Estas modificaciones no solo abordan los avances tecnológicos, sino que también responden a la experiencia acumulada y a los comentarios de los operadores de RPAS. Con estos cambios, Chile sigue avanzando en la regulación efectiva y segura de las operaciones con drones en áreas pobladas.
Descarga la Nueva Normativa de Drones DAN 151
Para acceder a la nueva versión de la norma DAN 151, que regula las operaciones de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) sobre áreas pobladas en Chile, haz clic en el enlace a continuación. Esta normativa actualizada incorpora cambios significativos para fortalecer la seguridad operacional y adaptarse a los avances tecnológicos en el uso de drones.
5 comentarios en “¡Los 7 Cambios en la Nueva Normativa de Drones!”
Que buen artículo. Como siempre Academia dron Chile entregando información oportuna. Saludos chicos!
Muchas gracias !
Muchas gracias por la info, como siempre los mejores..
Buenos días, soy piloto titulado de dron resido en España y mi cerificado es válido en Europa.
Tengo previsto viajar a Chile a finales de noviembre y me gustaría saber que requisitos he de cumplir a nivel de permisos para poder gestionarlo
¿Desapareció la norma que establecía la posibilidad de vuelo de drones recreacionales de menos de 750 gramos, hechos de poliestireno expandido o material similar (que los hay en calidad de juguetes, con la posibilidad de comprarlos a través de internet), sin registrarlos y sin licencia de piloto? Porque se entiende que para el resto de los drones de bajo costo y los aeromodelos RC sin ser drones, se requiere licencia y registro del aeromodelo RC en la DGAC para obtener su autorización. Rogaría aclarar. Gracias.