El uso de drones en Chile ha experimentado un crecimiento significativo, pero el uso indebido sobre instalaciones militares, policiales y carcelarias plantea riesgos legales y de seguridad considerables. En 2025, la normativa drones Chile, regulada por la DAN 151 Edición 3 (publicada en mayo de 2024 por la Dirección General de Aeronáutica Civil – DGAC), prohíbe tajantemente estos sobrevuelos para proteger la seguridad nacional y pública [1] [2]. Un incidente reciente en San Bernardo, donde un dron fue utilizado presuntamente por grupos delictivos para espiar una comisaría, según reportes destacados por TVN el 13 de agosto de 2025, subraya la urgencia de adherirse a estas disposiciones. Desde Academia de Drones de Chile, recomendamos firmemente evitar estas prácticas y promovemos la educación sobre el manejo ético y responsable de los drones, alineado con las normativas vigentes.
Actualizado al 17 de agosto de 2025, este informe detalla los efectos legales, las áreas restringidas y las estrategias preventivas, fundamentado en la DAN 151 y el Código Aeronáutico Chileno, con el propósito de orientar a los operadores y prevenir infracciones en el contexto actual.
Justificación de la Prohibición del Uso Indebido sobre Instalaciones Estratégicas
El incremento del uso de drones en Chile ha requerido la implementación de regulaciones estrictas para preservar la seguridad. La normativa drones Chile, a través de la DAN 151 Edición 3, prohíbe expresamente el sobrevuelo sobre instalaciones carcelarias, militares y policiales debido a los posibles riesgos de espionaje, interrupción de operaciones esenciales o actividades ilegales [2] [3]. El Artículo 82 del Código Aeronáutico Chileno respalda esta prohibición, declarando que sobrevolar sitios estratégicos sin permiso constituye una violación grave a la seguridad nacional [1]. En Academia de Drones de Chile, promovemos el estricto cumplimiento de estas disposiciones y brindamos formación especializada para operadores.
Efectos Legales y Sanciones Relacionadas
El incumplimiento de las restricciones sobre estas zonas implica sanciones severas bajo la normativa drones Chile. A continuación, se presentan las consecuencias según el nivel de gravedad de la infracción:
Tipo de Infracción | Consecuencias | Base Legal |
---|---|---|
Sobrevolo sin autorización | Multas de hasta 500 UTM (aproximadamente $30 millones de pesos chilenos) y confiscación del equipo. | DAN 151 Edición 3 y Artículo 82 del Código Aeronáutico [1]. |
Espionaje o interferencia | Penas de reclusión menor en su grado mínimo a medio (61 días a 3 años) si se considera un delito contra la seguridad nacional. | Ley 20.477 y disposiciones del Código Penal [4]. |
Vuelos recreativos en zonas prohibidas | Suspensión de la credencial RPAS, multas administrativas y posible denuncia penal. | DAN 151: Prohibición explícita de zonas sensibles [2]. |
Daños o accidentes resultantes | Responsabilidad civil por daños materiales o personales, agravada por la ausencia de seguro obligatorio. | Código Aeronáutico y DAN 91 [5]. |
La normativa drones Chile subraya la importancia de la formación para prevenir estas sanciones. Según datos de la DGAC, se registraron 15 incidentes de sobrevolo ilegal en 2024 [1], y en lo que va de 2025, el caso de San Bernardo ha intensificado la vigilancia, destacando la relevancia de la educación en el manejo responsable de drones.
Áreas Restringidas y Limitaciones Específicas
La DAN 151 Edición 3 define restricciones precisas para proteger estas áreas críticas:
- Instalaciones militares: Sobrevuelos prohibidos a una distancia mínima de 2 kilómetros de aeródromos militares para proteger operaciones estratégicas [1]. Desde Academia de Drones de Chile, desaconsejamos cualquier aproximación.
- Instalaciones policiales: El caso de San Bernardo evidencia que sobrevolar comisarías puede ser interpretado como espionaje, generando denuncias inmediatas por parte de Carabineros [3].
- Instalaciones carcelarias: Está estrictamente vedado sobrevolar cárceles para evitar entregas ilícitas o intentos de fuga [2].
Para operaciones en áreas pobladas, se exige una credencial RPAS y autorización previa, con una altura máxima de 120 metros y cumplimiento de VLOS (línea de vista visual, hasta 500 metros) [6]. La capacitación adecuada es fundamental para respetar estas regulaciones.
Ejemplo Práctico: El Incidente de San Bernardo y un Caso Carcelario
Un dron sobrevoló ilegalmente la 62° Comisaría de San Bernardo, utilizado presuntamente por grupos delictivos para espiar patrullajes, según reportes destacados por TVN el 13 de agosto de 2025 [3]. Esta violación a la normativa drones Chile puede resultar en multas de hasta 500 UTM o penas de reclusión. La DGAC registró 15 incidentes similares en 2024 [1], y el incidente de San Bernardo ha reavivado las preocupaciones este año. Otro caso relevante ocurrió en 2023, cuando un dron sobrevoló la Cárcel de Alta Seguridad en Santiago, investigado por un intento de entrega ilícita de objetos prohibidos [2]. Desde Academia de Drones de Chile, rechazamos estas prácticas y promovemos el cumplimiento estricto de las normas.
Exposición en Medios: Entrevista en TVN sobre la Normativa Drones Chile
Recientemente, el equipo de Academia de Drones de Chile fue entrevistado por TVN el 13 de agosto de 2025 para tratar el caso de San Bernardo y las implicaciones de la normativa drones Chile. En la transmisión, se resaltó la importancia de respetar las zonas prohibidas y la necesidad de formación para prevenir incidentes similares. Esta entrevista reforzó nuestro compromiso con la educación y el uso ético de los drones recreativos Chile.
Posibles Actualizaciones en la Normativa Drones Chile
La DAN 151 Edición 3 permanece como la normativa vigente, pero se especula que una Edición 4 en 2025 incorporará categorías basadas en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), fortaleciendo las prohibiciones sobre zonas sensibles como instalaciones militares y carcelarias [7]. Esta actualización podría establecer requisitos más rigurosos para operaciones cercanas a estas áreas, un tema que ha ganado relevancia tras incidentes como el de San Bernardo.
Ventajas de la Capacitación en el Uso Responsable de Drones
La formación profesional es esencial para operar drones de manera segura y legal en Chile:
- Contenido alineado con la normativa drones Chile: Aborda la DAN 151, zonas prohibidas y sanciones.
- Entrenamiento práctico: Utilización de simuladores y equipos reales para aprender sin riesgos.
- Certificación oficial: Preparación para obtener la credencial RPAS emitida por la DGAC.
- Recursos educativos: Guías actualizadas sobre regulaciones y mejores prácticas.
Esta capacitación garantiza que los operadores eviten infracciones y apoyen la seguridad pública.
Estrategias para Prevenir Sanciones por Uso Indebido
Para cumplir con la normativa drones Chile y evitar problemas:
- Consulta las zonas restringidas mediante la aplicación oficial de la DGAC antes de cada vuelo.
- Abstente de sobrevolar instalaciones militares, policiales y carcelarias, ya que Academia de Drones de Chile no las recomienda bajo ninguna circunstancia.
- Solicita autorización para operaciones cerca de áreas sensibles solo si es estrictamente necesario y con aprobación previa.
La educación es la herramienta más efectiva para prevenir estas infracciones.
Preguntas Frecuentes sobre el Uso Indebido de Drones en Chile
- ¿Cuál es la multa por sobrevolar una comisaría? Puede alcanzar los 500 UTM (aproximadamente $30 millones de pesos chilenos) y conlleva la confiscación del equipo; en casos graves, se aplica reclusión [1].
- ¿Constituye un delito sobrevolar cárceles? Sí, está prohibido por la DAN 151 y puede interpretarse como una amenaza a la seguridad nacional [2].
- ¿Qué distancia mínima debo mantener de bases militares? Al menos 2 kilómetros sin autorización expresa [6].
- ¿Cómo proceder si detecto un drone ilegal? Notifica inmediatamente a Carabineros o a la DGAC, como se hizo en el caso de San Bernardo [3].
- ¿Qué hacer si he violado la normativa? Busca asesoría legal especializada y considera formación adicional para cumplir las regulaciones.
Conclusión: Fomentando el Uso Ético de Drones en Chile
La normativa drones Chile establece un marco claro para prevenir el uso indebido de drones, particularmente sobre instalaciones sensibles. Incidentes como el de San Bernardo y la Cárcel de Alta Seguridad en Santiago ilustran las consecuencias de no respetar estas disposiciones. Desde Academia de Drones de Chile, reafirmamos nuestro compromiso con la educación y el uso responsable, capacitando a operadores para que eviten sanciones y contribuyan a la seguridad de las comunidades. Mantente informado sobre las regulaciones y adquiere las habilidades necesarias para operar drones de manera legal y ética en el contexto chileno.
Referencias
[1] Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Código Aeronáutico Chileno, Artículo 82.
[2] DGAC, DAN 151 Edición 3, Mayo 2024, Sección sobre Zonas Restringidas.
[3] DGAC, Reportes de Seguridad sobre el Caso San Bernardo, 2025, mencionado por TVN.
[4] Ley 20.477, Regulación del Uso de Drones en Chile.
[5] DGAC, DAN 91, Regulaciones para Áreas No Pobladas.
[6] DGAC, DAN 151 Edición 3, Límites Operativos.
[7] Rumores sobre DAN 151 Edición 4, Basados en Consultas OACI 2025.